En 1997 se funda Carro de Baco, de la mano de Germán Madrid (actor y dramaturgo) y Antonia Castillo (actriz y directora), con la intención de trenzar lo que podría denominarse un TEATRO DE LA EMOCIÓN. Desde entonces han producido espectáculos como La Curva, El celacanto Azul, Gólgota, La Mano y La sed caracterizados por tener una dramaturgia contemporánea y unas interpretaciones vibrantes que han sido merecedoras de premios.
Son fundadores de la Escuela de Teatro Carro de Baco (www.auladeteatro.com) situada en la Calle Santa Gemma de Santa Coloma de Gramenet con más de doscientos alumnos constituyéndose como la primera escuela de teatro de Santa Coloma.
Organizan el Premio de textos de teatro Carro de Baco desde 2014, que recibe textos de teatro de todo el mundo.
Fundan el Espai Escènic Carro de Baco un espacio para la creación de espectáculos, para acoger a compañías residentes y para programar obras de diversas disciplinas. Actualmente se están programando del orden de cien funciones anuales
Son premio ciudad de Santa Coloma por su trayectoria internacional, Premio “Club Rotary” por su proyecto de Escena Social y Premio ACI de Responsablilidad Social por el proyecto Etnoescena
ANTONIA CASTILLO
Estudia Interpretación en l’ Institut del teatre de Barcelona. Fundadora y directora artística de la FITI (Fira de teatre Integratiu de Sta Coloma). Fundadora y directora artística de las compañías: Carro de Baco (Premi Ciutat de Sta Coloma por su proyección internacional) y Alquimistes (Premi Ciutat de Sta Coloma por la su actividad en la ciudad) Fundadora, además, del Centro de Formación “Escola de Teatre Carro de Baco” y del espacio de creación y exhibición teatral ”Espai Escènic Carro de Baco”
Como directora ha dirigido obras como La curva, La mano, Gólgota, La sed y El Celacanto Azul que han participado en Festivales Internacionales de EEUU, República Checa, Venezuela, Méjico, Chile, Argentina, Rep. Dominicana, Uruguay i Ecuador, con destacadas críticas en diarios como: The Washington Post, The Dallas Morning News, El Mercuri de Valparaiso, El Caribe de Sto Domingo… La prestigiosa revista noteamericana “DC Theatre Scene” ha dicho de ella:“Castillo es un talento a destacar entre los más prometedores… dirige con un fatalismo convincente, rítmico y trepidante sin hacer decaer la atención un segundo…” Ha ganado el premio a la mejor dirección al Festival de Teatro de La Litera. Ha hecho la dirección de actores de los cortos “La sombra” (Germán Madrid) y “2+2=5” (Jorge Carrascosa) ganador del Premio al mejor corto al “Festival de Cine de San Sebastian”. Sus obras se han podido ver al Teatro Nacional de Cataluña, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el Bath House de Dallas, en la Biblioteca Nacional de Cataluña entre otros teatros.
Como maestra ha impartido seminarios de interpretación en: la Universidad de Denton en Dallas, en la IUDET -Universidad del Teatro- de Caracas, en Bellas Artes de Santo Domingo, en la escuela de Teatro Teófilo Leal de Barcelona –Venezuela-, en la Escuela Matriz de Valparaíso -Chile-, en el Camal y en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador).
Como actriz ha trabajado en la TV, en el cine y en el teatro y ha recibido una Mención Especial en la Mejor actriz en el Festival Iberoamericano de Mar del Plata con la obra, El Celacanto Azul.
Junto a Germán Madrid ha creado El método Baco inspirado en la experiencia con actores discapacitados intelectuales y lo ha puesto en práctica en sus propias creaciones y con sus alumnos.
Es Premio Ciudad de Santa Coloma por su trayectoria internacional con la compañía Carro de Baco.
.Mejor interpretación en el Indifestival 2008 .Mejor interpretación en el Certamen Nacional Villa de Lerma 2009 .Mejor actor protagonista en el Certamen Nacional Arcipreste de Hita (2005) .Mejor actor de reparto en el Festival Internacional de Mar del Plata (2007) .Mención especial al mejor actor protagonista en el Festival Int. de Mar del Plata (2007) .Mención especial a la mejor actriz de reparto en el Festival Int. de Mar del Plata (2007) .Mejor actor de reparto, mejor montaje y mejor dirección en el Festival de la Litera (2006)
Carro de Baco es una de las compañías catalanas con más presencia en los escenarios internacionales. Sus espectáculos se han representado en: EEUU, Argentina, Venezuela, Chile, República Dominicana, República Checa, Méjico, Ecuador… Han recibido destacadas críticas en diarios de prestigio como: The Washington Post, The Dallas Morning News o El Mercurio de Valparaísoentre otros. Cabe reseñar que han impartido seminarios sobre sus técnicas de trabajo en las universidades de: Denton en Dallas, Bellas Artes en Santo Domingo, al Centro Cultural Universitario de Ciudad del Carmen, El Camal en Quito y Teófilo Leal, IUDET y San Francisco en Caracas.
GERMÁN MADRID
Con once años hice mi primera gira teatral por las diferentes aulas del Longarón, el colegio de Santa Coloma de Gramenet donde cursaba educación básica. Un regalo que mi profesor me brindó y que puso el germen de lo que apenas diez años después sería mi profesión. Tras un lapso de largos años sin rastro de las artes escénicas empecé a estudiar ciencias biológicas. En los camerinos del teatre Condal de Barcelona intentaba comprender los garabatos de mis apuntes de Fisiología, la última asignatura para licenciarme, vestido de Sosia y escuchando la penetrante voz de Jordi Dauder memorizando, con cascos, los capítulos de Nissaga de Poder. Después puse a andar el Carro de Baco, con Antonia Castillo, para poner mi vocación teatral en el centro de la vida. Inventé historias, encarné otras tantas, frustré algunas pocas, guardé centenares. Tuve la oportunidad de recorrer medio mundo con mi teatro y pude compartir aventuras con otros artistas, con otras personas, con otras culturas. Para entonces escribía, casi siempre género dramático. Escribía y hacía comerciales para televisión. Escribía y recibía reconocimientos, premios, por mi andadura escénica. Escribía y formaba a otros con la misión de inyectar el veneno del teatro en sus venas. Tan crucial empezaba a ser mi aportación como maestro que fundé, con Antonia, la primera escuela de teatro colomense en el carrer Santa Gemma de la oriental población del Besòs. La escuela creció y se convirtió en un centro de creación, formación, producción y exhibición para las artes escénicas, pionero e independiente en la villa. Mis obras se representaban en algunas plazas emblemáticas como el Teatre Nacional de Catalunya, El Bath House de Dallas, el Círculo de Bellas Artes de Madrid o el Guston Arts Center de Washington. Fundé la escuela de dramaturgia colomense donde se ideó el premio de textos teatrales breves, de ámbito internacional, ahora consolidado en el tiempo. Hace pocos años monté este blog y me puse a reflexionar sobre el teatro, el arte en general, la política y la conducta humana. Hace menos tiempo que empecé ha desarrollar mi faceta narrativa con la que puedo presumir de haber sido elogiado alguna vez. Mucho he caminado y sólo he hecho que empezar. Mucho he de caminar mientras haya energía y camino.
Social Widgets powered by AB-WebLog.com.